Comunicar el Agro en el Congreso de CRA
Instituciones , Temas 16:47
12 de Mayo de 2014
La comunicación volverá a tener un espacio privilegiado. El debate estará abierto y sin dudas será uno de los puntos más ricos del Congreso que se viene. Viernes 30 a las 16 horas
La comunicación volverá a tener un espacio privilegiado. El debate estará abierto y sin dudas será uno de los puntos más ricos del Congreso que se viene. Viernes 30 a las 16 horas
La comunicación volverá a tener un espacio privilegiado dentro del Congreso de CRA. Nuevamente los encargados de continuar analizando lo que sucede en el agro será la Universidad de Belgrano (UB) a través del decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Leonardo Galaburri y el Director de la Carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Germán Díaz Colodrero.
“Comunica el Agro es una Linea de Extensión de la UB, porque no basta solo con realizar buenas prácticas sino que fundamentalmente hay que comunicarlas”, explicó Galaburri quien destacó entre los puntos débiles de la comunicación “el encerrarse en sí mismo como sector, no llegar a comunicar las actividades. Utilizar un vocabulario en el que nos entendemos nosotros mismos pero que asusta al resto de la sociedad o al ciudadano urbano”.
“Comunica el Agro es una Linea de Extensión de la UB, porque no basta solo con realizar buenas prácticas sino que fundamentalmente hay que comunicarlas”, explicó Galaburri quien destacó entre los puntos débiles de la comunicación “el encerrarse en sí mismo como sector, no llegar a comunicar las actividades. Utilizar un vocabulario en el que nos entendemos nosotros mismos pero que asusta al resto de la sociedad o al ciudadano urbano”.
Continuando en la misma línea Galaburri dijo que “no hay que encerrarse a pensar solo lo que nos pasa como productores con la renta, los costos, el precio, etc. Un ejemplo de que vale la pena abrirse es la cadena del limón, y hoy la Argentina es el primer productor del mundo. Trabajan en conjunto de manera asociativa para erradicar, por ejemplo, problemas sanitarios en los cajones y así evitar contaminaciones en sus zonas. Interpretaron que el mundo les demanda otras cosas y ellos supieron responder”.
En el pasado Congreso de CRA del 2013, desde la UB buscaron mostrar los alcances de la comunicación en el agro, en este 2014 iránun paso más allá para plantear la necesidad de un reconocimiento social en conflictos específicos donde es preciso comunicar con exactitud al resto de la sociedad. “Analizaremos dos casos: el bloqueo de la planta de Monsanto en Córdoba y el desmonte en Salta. Vamos a ver que fundamentos que no son científicos tienen lugar en los medios, solo porque se intenta ganar espacios mediáticos y se deja de lado la explicación científica”.
Abriendo el debate sobre el rol de la información y la comunicación en sí, el decano de la UB explicó que “hoy un productor de trigo no tiene idea que es lo que será su producción, si va a ser un pan, una galletita, una pizza o lo que fuera. Es ahí donde perdemos espacios y renta en la cadena de su totalidad”.
Dentro de la charla que brindarán en el Congreso CRA Díaz Colodrero hablará además sobre qué es el diseño gráfico y qué es comunicar visualmente con una mirada técnica.
“Para trabajar en pos de mejorar la comunicación debemos pensar en toda una industria. No sirve de nada si cada uno de los integrantes de la cadena comunica cosas distintas por separado. Es importante adecuar el mensaje para beneficio de toda la sociedad, y por eso no podemos tener los frenos desde adentro”, sintetizó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UB.
El debate estará abierto y sin dudas será uno de los puntos más ricos del Congreso que se viene. Viernes 30 a las 16 horas.
En el pasado Congreso de CRA del 2013, desde la UB buscaron mostrar los alcances de la comunicación en el agro, en este 2014 iránun paso más allá para plantear la necesidad de un reconocimiento social en conflictos específicos donde es preciso comunicar con exactitud al resto de la sociedad. “Analizaremos dos casos: el bloqueo de la planta de Monsanto en Córdoba y el desmonte en Salta. Vamos a ver que fundamentos que no son científicos tienen lugar en los medios, solo porque se intenta ganar espacios mediáticos y se deja de lado la explicación científica”.
Abriendo el debate sobre el rol de la información y la comunicación en sí, el decano de la UB explicó que “hoy un productor de trigo no tiene idea que es lo que será su producción, si va a ser un pan, una galletita, una pizza o lo que fuera. Es ahí donde perdemos espacios y renta en la cadena de su totalidad”.
Dentro de la charla que brindarán en el Congreso CRA Díaz Colodrero hablará además sobre qué es el diseño gráfico y qué es comunicar visualmente con una mirada técnica.
“Para trabajar en pos de mejorar la comunicación debemos pensar en toda una industria. No sirve de nada si cada uno de los integrantes de la cadena comunica cosas distintas por separado. Es importante adecuar el mensaje para beneficio de toda la sociedad, y por eso no podemos tener los frenos desde adentro”, sintetizó el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UB.
El debate estará abierto y sin dudas será uno de los puntos más ricos del Congreso que se viene. Viernes 30 a las 16 horas.
Fuente: CRA