Junín:La Mesa de Enlace comenzará jornadas de protesta a partir del próximo martes
Ins , Instituciones , Opinion , Temas 18:00
22 de Mayo de 2013 18:00
Así lo definió en la asamblea realizada hoy en Junin. Se entregarán panfletos y productos en distintas ciudades del interior y Buenos Aires. Participaron alrededor de 2000 productores.
Este miércoles a partir de las 11 horas, en el predio de la Sociedad Rural de Junín, provincia de Buenos Aires, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) llevó a cabo la última asamblea abierta de productores agropecuarios.
La idea era debatir temas que preocupan a los productores como los altos costos de producción, la presión tributaria, y las reglas comerciales impuestas por el gobierno que “le dan la espalda a la producción”. En tanto, tal como se esperaba, se definió poner en marcha un plan conjunto de medidas de protesta a partir del próximo martes.
De ella participaron los cuatro líderes de la CEEA, Luis Etchevehere, Eduardo Buzzi, Rubén Ferrero y Carlos Garetto, más allá de la dirigencia confederada de Junín y de toda la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Luego de escuchar las problemáticas que aquejan a los productores agropecuarios, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) inicia hoy un plan nacional de manifestaciones urbanas en diferentes puntos del país.
Entre las acciones programadas, se realizará, el 28 de mayo una primera Jornada de Esclarecimiento Ciudadano en todas las regiones de la Argentina, que tendrá también como marco la Plaza Congreso en la ciudad de Buenos Aires.
Durante la jornada, entre otras cosas, se explicará la distorsión que existe entre el bajo precio que reciben los productores y aquel que pagan los consumidores, y se pondrá en evidencia que con estas políticas pierden tanto los consumidores como los productores.
Por su parte, la Comisión de Enlace aclaró mediante un comunicado que "inicia este Plan de acción gremial atendiendo a las urgencias de miles de productores. Pero estos reclamos no pertenecen solo al campo. La delicada situación de la economía nacional y el avasallamiento a las instituciones de la República exigen una respuesta unánime, de toda la ciudadanía, para encontrar las soluciones que el futuro demanda ante las adversidades del presente".
"En todas las regiones productivas se demuestra que el relato oficial es ya insostenible. Se habla de la década ganada, pero en diez años desaparecieron 60 mil productores agropecuarios, se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, cerraron más de 130 frigoríficos y tuvimos la peor cosecha de trigo en 110 años", recalcó la Comisión de Enlace.
Por último, las entidades del campo advirtieron que "todo esto se da en un contexto en el que no se respeta la independencia de poderes, se ataca a la justicia y a la prensa, y se persigue a la dirigencia rural intentando callar las voces disidentes".
Fuente: www.edicionrural.com
